5 agosto, 2019 5:12 por Carolina Jiménez Gómez
(Esta es una traducción del artículo en inglés con actualizaciones de adicionales)
Hola, ¿cómo va todo? Hoy les quiero hablar sobre lo que estoy trabajando en Mozilla en esta pasantía. El nombre del proyecto es “crear un nuevo visualizador de certificados para Firefox”, pero, ¿qué es un visualizador de certificados? ¿Necesitamos uno? ¿Cómo puedo ver un certificado en Firefox? ¿Qué pasa con el visualizador actual? Las respuestas a estas preguntas a continuación.
Imagina que tienes una página web donde vendes ropa (o cualquier cosa), y tus clientes quieren pagar con sus tarjetas de crédito, ¿cómo pueden ellos estar seguros de que tu pagina es lo suficientemente segura? Bueno, pues para eso existen los Certificados SSL. Tu servidor necesita instalar un Certificado SSL para tener conexiones seguras con los navegadores, para evitar que los hackers se roben la información. Cuando la página que estás visitando es segura, aparecerá un candado verde en la URL y esta última comenzará con “https://” (la s es de segura).
Entonces, un visualizador de certificados es “algo” para mostrar un Certificado SSL. El visualizador actual es una ventana que se abre para mostrar esta información. Nosotros queremos mostrarla en una nueva pestaña, y pasar la mayoría de estas funciones (esta es una extensión web de Firefox) a Firefox.
Ve por ejemplo a https://github.com/ , dale click al candado verde, luego donde dice “Conexión”, luego click en “Más información”, y por último en “Ver certificado”.
Sigue los pasos anteriores para ver un certificado, dale ahora clic en la pestaña que dice “Detalles” y luego en el botón “Exportar”; escoge donde guardar el archivo.
Si abres ese archivo que acabas de guardar con cualquier editor de texto, verás unos datos codificados en base-64. Si tienes Linux, este abrirá el archivo en una forma que se puede leer, pero podríamos habernos ahorrado todos estos pasos si solo lo viéramos en Firefox, ¿cierto?
La necesidad de cambiar de visualizador es porque es demasiado viejo, y además se añadirá más información al certificado con esta nueva implementación.
¿Cómo están haciendo un nuevo visualizador?
En el punto 4, lo que hacemos es esto mismo, a diferencia que en Firefox para llamar a las librerías creamos un bundle de ellas con browserify y para las importaciones/exportaciones de funciones usamos módulos de Javascript.
Entonces, las tareas para solucionar los puntos anteriores son estas:
Nota: Las tareas tachadas son las que ya están completadas.
Como ven, ademas de esto falta todo el desarrollo de la interfaz, de esto se esta encargando la otra interna Danielle.
Pueden ver el código de cada una de las tareas hechas y por hacer aquí.
Es increíble como pequeñas cosas, todas unidas forman algo tan grande como lo es Firefox. Es muy emocionante ser parte de este proyecto y poder aprender tantas cosas con la ayuda de nuestros mentores. El primer día de mi pasantía no entendía nada, y estaba muy asustada, todo el tiempo pensaba si de verdad iba a poder lograrlo, pero ahora que falta aproximadamente un mes para que se acabe, estoy segura de que sí puedo, creo que todas las personas pueden alcanzar lo que se proponen si se esfuerzan lo suficiente. “El trabajo duro vence al talento cuando el talento no trabaja duro – Tim Notke.